Ensayo de Compresión
Introducción
es un ensayo técnico para determinar la resistencia del material y su deformación a ensayo de compresión y se suele usar en materiales frágiles.
- La resistencia en compresión de todos los materiales siempre es mayor o igual que en tracción.
Utilizar un apoyo de rótula ver Fig. 1, o una sub prensa Fig.2 para aplicar la carga a la probeta. Esta recomendación es tomada del estándar ASTM E9-77.
Fig. 1 Apoyo de Rótula según ASTM E 9 | Fig. 2 Subprensa para ensayos de compresión según ASTM E 9 |
En nuestro laboratorio se uso una probeta de de 3,8 cm de longitd y material ace 4140, esta probeta se puso en el apoyo parecido en la figura, de esto podemos saber que el material tiene un espacio de fluencia donde se puede deformar y este vuelve a su estado inicial, después se conocio la zona plastica que es donde el material intenta volver a su forma incial pero no lo logra y queda con deformaciones en su estructura.
PROCEDIMIENTO
Para obtener las propiedades mecánicas a compresión de los materiales de las probetas, se debe someter éstas a compresión axial, medir las variables: fuerza F y acortamiento (Dl ó d), a incrementos conocidos de fuerza o deformación. Con los datos obtenidos construir los gráficos F - d y e - s. Y por último realizar un tratamiento gráfico de éstos para obtener los parámetros buscados (sp y s0,2 .
=F*lE*A
Límite de elasticidad
El límite de elasticidad se toma igual al límite de proporcionalidad.
Límite de fluencia.
Se calcula el límite de fluencia convencional, o sea, el esfuerzo con el cual el acortamiento residual alcanza una magnitud dada, generalmente de 0,2%. Este límite de fluencia se denota como s0,2. Se determina generalmente en forma gráfica mediante el diagrama de compresión por el llamado método de desplazamiento.
bibliografias
http://materias.fi.uba.ar/6716/compresion.pdf