Entrada destacada

presentacion

Andrés Roca David Martínez  Ayder Rincón

mecanica

mecanica
mecanica

sábado, 19 de marzo de 2016

La recuperación y la sustitución de materiales como alternativa sustentable del papel

El uso cotidiano e indiscriminado del papel actualmente debía a la publicidad, medios informativos y demás factores industriales que usan el papel en cualquier tipo de embace, empaque y objetos para alojar implementos o comidas, se debe a que este material siempre ha estado en constante uso desde su aparición, aunque a medida que pasan los años vamos cambiando la química y el físico del papel que usamos, y tengamos actualmente medios electrónicos que son capaces de reemplazarlo en alguna forma, el papel y sus derivados nunca son dejados atrás para acciones simples y complejas que nos rodean diariamente.
Anualmente la tala de árboles, el uso de algodón y otros materiales orgánicos son  utilizados hasta el agotamiento para satisfacer la demanda de papel, donde el consumo más bajo de papel se lo llevan los empaques laminados pequeños con una producción de 166 toneladas de volumen anual, y tan solo es el dos por ciento de la producción de papel, otro de los factores que generan el consumismo de papel es la publicidad, teniendo en cuenta que la publicidad tiene que ser fácil de transportar al emisor y no muy voluminosa para que sea fácil de entregar y de repartir a los usuarios, el uso de papel es sumamente importante, dado que este es un material muy versátil, aunque en nuestra era tecnológica la publicidad mediante papel ha disminuido por el uso de redes sociales, publicidad en aplicaciones y paginas como YouTube que son muy visitadas a nivel global reduce la impresión y el mal uso de este material.
Actualmente se busca reutilizar el papel de las calles para generar más del mismos, la idea es reutilizar sin tener que, volver a tener que explotar el ambiente, además de no tener que buscar materia prima en la naturaleza, el reciclado de papel y cartón aporta numerosos beneficios al medioambiente tales como la reducción en el uso de la madera como materia prima, la disminución considerable del consumo de agua y energía por tonelada de producto, así como la captura de toneladas de gases efecto invernadero al evitar la descomposición del papel y cartón de desperdicio en tiraderos y rellenos sanitarios. El 50% del papel recuperado proviene de negocios, comercios e industrias, a su vez los hogares son fuente importante en la recolección de este.

En la naturaleza y fuera de ella se han buscado distintas formas de fabricar papel, últimamente se han generado dos tipos de papeles generados por entes químicos encontrados abundantemente en el medio, como los son el papel sintético y el papel piedra, los cuales tienen la siguiente propiedad: El papel sintético, es un papel 100% reciclable, a prueba de agua y no está hecho a base de árboles. Posee atributos y propiedades que lo hacen adecuado para una variedad de necesidades de diseño, empaque, etiquetado y mercadeo. El papel sintético es extruido de pellets de polipropileno. El papel de piedra es fabricado sin agua y sin árboles, está hecho en un 80% a base de carbonato de calcio y como material aglomerante utiliza una resina de polietileno de alta densidad no tóxica. No requiere blanqueadores para su fabricación, es fotodegradable, se deshace después de unos años al dejarlo en contacto directo con rayos UV y se convierte en polvo de piedra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario